Juego Responsable trabajó con jóvenes para prevenir adicciones del juego y de pantallas

Actividades de:

Alumnos del Instituto Nuestra Señora De Fátima durante la charla para para prevenir adicciones del juego y de pantallas.

Las profesionales del Programa de Juego Responsable del IPLyC visitaron escuelas de los barrios Fátima, Garupá y San Isidro, en Posadas, con vistas al concurso “Reflejos en el Azar: Cortometrajes para la reflexión”. Este concurso está destinado a estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad de Posadas, Garupá y Fachinal, y tiene como finalidad concientizar sobre la realidad del juego de apuestas.

El jueves, un total de 70 alumnos de nivel secundario del Instituto Nuestra Señora De Fátima, de Garupá, participaron de una charla de prevención. La misma se enfocó en la importancia de poder discernir el juego como una actividad que forma parte de la vida, incluso como forma de aprendizaje en la infancia, pero además en “cómo los juegos de apuestas pueden desembocar en un problema e incluso una adicción, entre otros padecimientos”.

En el encuentro se pudo establecer “la relación del aumento de esta actividad por el uso de pantallas, que si no las usamos de manera medida desemboca en problemáticas relacionadas a la salud. Además, la importancia de analizar y ser críticos con lo que realizamos en cuanto al consumo”.

Surgió como aporte de los alumnos “que la introducción al juego de apuestas es en relación al mito del dinero fácil y cómo las influencias incitan a realizar esta actividad”.

Uso abusivo de las pantallas y peligros que acarrean

El viernes visitaron el Bachillerato Orientado Provincial (BOP) 85 y la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica (EPET) 45, del barrio San Isidro, de Posadas. A la primera de las charlas asistieron alumnos de cuarto y quinto año, mientras que, en el segundo espacio, estuvieron estudiantes de tercero, cuarto y quinto año.

Alumnos del BOP 85 de San Isidro durante la charla con Juego Responsable.

En ambos casos, reflexionaron sobre la importancia de conocer los consumos que tienen componentes adictivos y como pueden perjudicar la salud. “Sobre todo en etapas de desarrollo tan importante como lo es la adolescencia, como el uso abusivo de las pantallas y los peligros que acarrean”. También dialogaron sobre cómo identificar los estados emocionales y “como manifestar lo que sentimos. Aprendiendo a gestionar nuestras emociones, para prevenir cualquier tipo de dependencia que afecte la salud”.

Alumnos de la EPET 45 durante la charla con Juego Responsable.

Ambas charlas contaron con valiosos aportes de los estudiantes que, no solo brindaron su punto de vista sobre los temas tratados, sino que también aportaron herramientas de ayuda como factores protectores para prevenir una adicción.

En esta nota se habla de estos temas:

El juego de azar es un entretenimiento, si te está causando problemas, podemos ayudarte.

Si te gustó compartilo