Jornada sobre IA aplicada a los ODS

Actividades de:

“Inteligencia artificial (IA) aplicada a los ODS en la gestión pública” se denominó el espacio de reflexión y formación en el marco de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se desarrolló este lunes en SUM del Ministerio de Acción Cooperativa.

Organizado por la Subsecretaria de Coordinación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Coordinación de Gabinete, el encuentro tuvo como propósito fortalecer las capacidades estatales y promover el uso estratégico de herramientas tecnológicas para una gestión pública más eficiente e innovadora.

El técnico Carlos Brys, especialista en tecnologías aplicadas a la gestión pública, manifestó que durante esta jornada se planteó la discusión de como la IA puede aplicarse en los distintos objetivos de desarrollo. “Vimos cómo nace la IA, cómo llegamos a este punto, qué paso para que tome tanta relevancia, además de analizar algunas herramientas que se pueden aplicar para cumplir los objetivos de desarrollo”, explicó.

Indicó que el objetico es iniciar la preparación de las consultas. “Si bien habitualmente se abre una de estas herramientas y se hace una consulta, muchas veces los resultados que se obtienen son poco relevantes porque hay que planificar adecuadamente la consulta. Es decir, poner en contexto, ubicar a la aplicación en lo que se está buscando para que esa búsqueda tenga mayor profundidad y un resultado mucho sea más relevante”.

Durante la mañana “veremos cómo se hace ingeniería de prompts, que es planificar adecuadamente la consulta para tener un resultado eficiente y hacer un paneo de las distintas herramientas. Si bien hay miles de recursos disponibles, hay algunos que son un poco más conocidos que otras, vamos incursionar en algunas para poder mostrar cómo usarlas y qué provecho podemos sacar de ellas”.  

Sostuvo que la IA es una herramienta transversal, muy dinámica, que busca recursos que ya se procesaron/almacenaron y los relaciona con rapidez, de manera que facilita la búsqueda para encontrar información, sintetizar la relevante y a partir de ahí obtener una respuesta que sea concreta, útil. “Facilita la búsqueda, acorta los tiempos, brinda información concreta a fin que sea más productivo cuando se aplica la herramienta en el trabajo diario”, remarcó Brys.

En esta nota se habla de estos temas:

Si te gustó compartilo