Genera expectativas la segunda edición de la Copa Challenger, en el Hipódromo de Posadas

Actividades de:

Copa Challenger

La segunda edición de la Copa Challenger, a disputarse el 8 y 9 de noviembre venidero en el Hipódromo “General Belgrano”, de Posadas, fue confirmada hoy en instalaciones del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE). El anuncio fue realizado por el presidente del Directorio del IPLyC SE, Eduardo Torres; el subsecretario de Calidad Turística, del Ministerio de Turismo, Ariel Kremar; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Gerardo Díaz Beltrán; el titular de la Asociación Misionera de Bares, Restaurantes, Hoteles y Afines (Ambrha), Martín Oria; el presidente del Jockey Club Posadas, Agustín Benítez, y los organizadores, Ariel Jaime y Ernesto Silvestri. También asistieron los directores del Instituto, José Meier y Luis Lorenzetti, y el síndico, Julio Bullón.

Torres aseguró que de la primera edición, desarrollada el año pasado, superó todas las expectativas, y destacó el entusiasmo del público que llegó desde países como Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia, “creándose una marca que es la Copa Challenger de Misiones”. Confió que se pretende que este evento “se transforme en un acontecimiento importante tanto para Posadas como para la provincia. Pero, fundamentalmente, que sirva para que los que vengan no lo hagan solo por la carrera de caballos sino que conozcan la ciudad y la provincia, y en esto estamos tratando de colaborar”. Sostuvo que “apuntamos a que junto al Turismo Carretera (TC) y otros eventos, esto se traduzca en un beneficio económico para el sector turístico de Posadas”. La entrada será gratuita y quienes deseen concurrir podrán colaborar con un alimento no perecedero.

El titular del IPLyC SE, destacó en particular, el trabajo de Benítez, porque sin su gestión “sería imposible que se puedan realizar este tipo de eventos”, y del organizador Jaime, porque además de la convocatoria, “implica una logística y un conocimiento específico”.

Oria agradeció al IPLyC SE por traer este evento de importancia para la ciudad y manifestó que como asociación sabemos que el turismo, esa gran industria sin chimeneas, “tiene que generar mucho más empleos de los que está generando. Insistimos que la gente no viene solo a comer o a dormir. El año pasado este evento reunió a casi diez mil personas, y es un movimiento económico muy grande para Misiones, que se refleja en mano de obra”.

Comentó que “apoyamos y estamos confiamos en que pasará a formar parte de una fecha anual. Hace mucho no teníamos una competencia de este nivel, y confío que irá creciendo. Desde la gastronomía vamos a intentar agasajar a la gente que viene de afuera, que es mucha”.

Confió que entre el ente que preside y varios organismos del Estado, “se trabaja en una gran agenda de eventos y el objetivo mayor, es que perduren. Buscamos trabajar en conjunto para no superponer fechas. Hay que empezar a cambiar la mentalidad del misionero en el sentido de entender que el turismo es parte importante de los recursos de la provincia. Posadas tiene más de tres mil plazas hoteleras para trabajarlas y mantenerlas. Además, hay equipos que vendrán con mucha antelación para que sus caballos se adapten, y de esta manera también irán generando ingresos”.

Tres carreras

Ariel Jaime contó que este año será “más fuerte” que el año pasado y que tratarán de imponer tres carreras diferentes. Una es la Copa Challeger tradicional que se corrió el año pasado, sobre 400 metros y “éste año se implementó la de hembras, de 350 metros, causando muy buena impresión al público que le gusta este tipo de eventos. También decidimos juntar a los pura sangre en una carrera de 650 metros”. Explicó que esto hace que se reúna a distintos públicos, no sólo a los interesados en las carreras cortas. Y “por eso me parece que este año será de mejor nivel, y jerarquía”.

Jaime es oriundo de Córdoba y trabaja con el Hipódromo “General Belgrano” desde hace tres años. “La verdad me siento parte de esto y muy orgulloso, porque el año pasado fue un evento

que a nivel país causó muy buena impresión. Uno tiene la posibilidad de recorrer provincia por provincia todos los meses y todos están esperando la Copa Challenger de Misiones”, aseguró.

Benítez, en tanto, agradeció a Torres porque hizo que el turf vuelva a renacer en Misiones. “Estaba muy apagado cuando los Jockey Club quedaron fuera del Instituto nacional de la actividad y la gran mayoría se perdieron, y el nuestro no fue la excepción”.

“Cuando empezamos las conversaciones para volver a hacer las carreras, nos demostraron que se puede. La carrera del año pasado fue un éxito enorme. Creo que fue la de mayor repercusión en el país. Y la de este año, será muy superior”, acotó, convencido, debido a las repercusiones del encuentro.

Con una carrera de 650 metros “comenzamos a hablar de caballos de Palermo, San Isidro, La Plata, y eso genera una expectativa enorme porque ya el público es mayor. Si el año pasado reunió a 10 mil personas, este año congregará a 20. Será increíble”, sostuvo, al tiempo que manifestó que el turf genera “más trabajo que cualquier fábrica. Si traemos a cien caballos, habrá 300 puestos de trabajo en el hipódromo”.

En esta nota se habla de estos temas:

El juego de azar es un entretenimiento, si te está causando problemas, podemos ayudarte.

Si te gustó compartilo