Alumnos de la Escuela Normal 8, ganadores del concurso sobre ludopatía

Actividades de:

historieta

Se realizó en Puerto Iguazú, la entrega de premios a los ganadores del concurso “Tu historieta previene la ludopatía”, organizado por el Programa de Ludopatía del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE), la Dirección de Acción Social de la comuna, y la Mesa del Foro de Seguridad local, y destinado a los alumnos de las escuelas secundarias de la ciudad. La ceremonia tuvo lugar en las últimas horas de la tarde del miércoles en uno de los salones del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITurEM), con la presencia de miembros de la organización y alumnos, docentes y directivos de los dos colegios participantes, de los once existentes en la tierra de las cataratas.

Tras la deliberación y análisis de los 14 trabajos presentados, el jurado, integrado por la responsable del Área de Ludopatía del IPLyC SE, Anahí Repetto; la coordinadora de la Mesa del Foro de Seguridad, Miriam Judith Robledo y Facundo Oermul, por la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Puerto Iguazú, estableció que el primer premio fuera para los alumnos del 3 “D” de la Escuela Normal Superior Nº8 “Remedios Escalada de San Martín”. De esta manera, José Ezequiel Rivero, María Gabriela Rojas, Rosario Micaela Cuenca, y Camila Alejandra Sosa, se llevaron un smart TV led de 42 pulgadas, diez juegos de ajedrez con piezas de madera y diez juegos de cartas, para el establecimiento al que representan. Presentaron la historieta “La ruina”, asesorados por la profesora Karina Bogarín.

Repetto explicó que en este trabajo el mensaje fue muy real y estéticamente el dibujo estuvo muy bien logrado. “Vemos como la persona juega y pierde la noción del tiempo, que es un síntoma. Luego dice: se me pasó la hora y perdí todo ¿cómo vuelvo a casa?. Al regresar la esposa le recrimina, porque lo hizo en reiteradas oportunidades pero él asegura que no volverá a pasar. La mentira siempre está presente en la enfermedad. Como remate, concluye dándose cuenta que perdió a su familia por el juego y termina pidiendo monedas en la calle. Si una persona toma al juego como una forma de vida, corre este riesgo. Uno nunca puede controlar la suerte, entonces tiene que tomarlo como una forma de diversión. Esta persona lo tomó como un estilo de vida y se quedó solo, y sin nada”, señaló la profesional.

El segundo premio fue para los chicos del 1 “A” del Bachillerato Orientado Provincial (BOP) Nº 106 “Don José Taratuty”. Leandro López y Hugo Figueredo, efectuaron su trabajo asesorados por el profesor Gabriel Figueredo y se llevaron un proyector, diez juegos de ajedrez con piezas de madera y diez juegos de cartas para su colegio, ubicado en el barrio “Primero de Mayo”.

“Es una historieta que carece de texto pero representa muy bien lo que es la adicción y cómo reconocer que muchas veces se necesita ayuda profesional para poder salir y restablecer su vida. Nos pareció muy interesante la forma en la que ellos graficaron”, comentó Repetto.

El tercer galardón fue para Victoria Moreyra y Cecilia Correa del 1 “B” también del Bachillerato Orientado Provincial (BOP) Nº 106, que se hicieron acreedoras de una guitarra criolla, diez juegos de ajedrez con piezas de madera y diez juegos de cartas. La psicóloga Isabel Zilvetti, integrante del Programa de Ludopatía, confió que la eligieron por el mensaje que presenta. “si tomamos la situación lo antes posible, mermamos la cantidad de consecuencias. Todos podemos llegar a tener problemas por consumo de sustancias o alguna actividad, pero cuando antes me doy cuenta, evito el desarrollo de una adicción”, indicó.

La mención especial, en tanto, fue para José Ezequiel Rivero, María Gabriela Rojas y Rosario Micaela Cuenca, del 3 “D” de la Escuela Normal Superior Nº8, con el trabajo “El gaucho al rescate”. Es una historieta que representa al videojuego -juego de habilidades- donde el que busca ganar tiene que ser mejor que el oponente o mejor que la máquina, para poder pasar de nivel. “Nos pareció bueno el mensaje: ´Hay muchas cosas para ver afuera´ porque hoy los chicos están muy encerrados en sus casas, jugado al los videojuegos, a la play, xbox, al celular, en facebook. Esto también es una enfermedad, porque también existe adicción a las TIC (técnicas de información y comunicación), y esta bueno que los chicos lo tengan en cuenta. Son herramientas muy buenas pero si le dan un mal uso el riesgo que corren es gravísimo porque puede caer en la enfermedad igual que en la ludopatía. No pareció importante que hayan reflejado este tipo de adicción aunque no encuadre dentro de la ludopatía”, sostuvo Repetto.

Falta de participación

La responsable del Programa de Ludopatía agradeció a los colegios participantes y lamentó la falta de participación y de compromiso de las instituciones porque “éste no es un trabajo político, no tiene nada que ver con la política. Es un trabajo de prevención destinado a los estudiantes”.

Aseguró que el propósito era, simplemente, “llegar a los adolescentes que son la población vulnerable. A través de este concurso buscábamos que ellos investiguen y conozcan que si uno toma el juego como forma de vida, las consecuencias siempre serán negativas. El juego tiene que ser una diversión y no un estilo de vida”.

Admitió que “sentimos mucha tristeza, decepción, por el resultado de este concurso porque en un primer momento se acercaron todas las escuelas pero el resultado es mucho menor al esperado. Agradecemos a quienes realmente se comprometieron en esto y pudieron darse cuenta que acá lo que tiene valor son los chicos. La intención era que aprendan, se concienticen y tengan noción de los riesgos del juego-problema”.

Ganas y esmero

Emocionadas, las ganadoras del primer premio contaron que empezaron a investigar tras una charla que daba cuenta que la ludopatía “no es algo bueno sino algo que te lleva a la ruina. Es muy difícil de salir. Cuando uno ingresa, pierde la noción del tiempo, ya no socializa con las personas sino que se encierra, y lo único que importa es ganar”.

Agregaron que la madre de una de las integrantes “trabaja en el casino y ella me cuenta las cosas que pasan adentro. De ahí fuimos sacando un par de ideas”.

La profesora asesora admitió que sus alumnas la sorprendieron. “Soy profesora de artística y las fui guiando en ese sentido. Ellas investigaron por su cuenta y trajeron historias de afuera. Se empezaron a debatir los temas y surgieron estas historietas. Estamos muy contentas y agradecidas”, dijo Bogarín, acompañada de la vicedirectora del establecimiento, Bernarda Paredes. Confiaron que ubicarán el premio en el salón de música o en la biblioteca “porque tenemos un televisor muy antiguo, sin volumen, y éste nos viene re bien”.

Desde el BOP Nº 106, Figueredo, que dicta clases de ética, relató que los chicos se prendieron “e hicimos una especie de competencia, pero acerqué todos los dibujos porque todos eran hermosos. Hice que participaran en grupos. Para mi fue emocionante porque contaban algunas experiencias de sus familiares y se mostraban preocupados”.

Acompañado por el director del colegio, Orlando Bishels, Figueredo agregó que “se armó una especie de debate de algo que es muy serio. Lo más importante es que ellos aprendieron el significado de la palabra ludopatía, y el trabajo tuvo su recompensa. Me da alegría que sean reconocidos. Se ganaron el proyector que nos vendrá bien para los talleres donde damos cine”.

Robledo, en tanto, agradeció a Dios porque “tenemos en las escuelas directores que valen oro y ayudan a sus jóvenes a que sean partícipes de estas actividades que para nosotros son de suma importancia. Entendemos que la prevención empieza desde abajo. Este es el resultado de los colegios comprometidos”. Quien hizo de nexo entre el Programa de Ludopatía y las escuelas, consideró que “podía ser mayor la participación pero seguro habrá una próxima y no vamos a bajar los brazos”.

En esta nota se habla de estos temas:

El juego de azar es un entretenimiento, si te está causando problemas, podemos ayudarte.

Si te gustó compartilo